Alohaima

Retorno natural

Culturilla

Cuidamos la tierra

Origen de Alohaima

Separador línea horizontal 4
Somos Esme y Juanma, buscadores de un lugar, un espacio, un momento. Un día, llegaron Lucas, Mateo y Julia. Para ellos, también es ese lugar, ese espacio y esos momentos.... momentos que compartimos cada día, en la quietud de la naturaleza, en la complicidad de nuestras sonrisas y en los pequeños grandes descubrimientos de la vida.
Veníamos de pueblos diferentes, de rincones diferentes, pero atraídos por una pasión común: la naturaleza, la ecología y los animales... luego vinieron los años de estudiarlos en la Universidad y allí, en parte, perdimos la inocencia y vimos la realidad de las normas, las políticas, las auditorías y las Evaluaciones de Impacto en las que toda agresión a la naturaleza puede ser justificable... lo mejor de aquellos años es que allí nos conocimos.
Y así, Alohaima nació de un sueño compartido, de un anhelo profundo de volver a lo esencial, de vivir en armonía con lo que realmente importa.
Fantástico árbol con brotes verdes invitando a trepar su cima

Primeros pasos

Separador línea horizontal 2
Luego llegó la conexión entre lo que éramos y a donde queríamos ir ¿por qué no intentar producir alimentos a la vez que cuidábamos la naturaleza? Y comenzó un camino lleno de descubrimientos y aprendizajes colectivos, como los vividos con Cardillos y Collejas, con Carpoperas y con Los Marjales.

Siempre enredados con gentes creando proyectos, ideas, vínculos y comunidades. En ese enredo de trabajo y sueños, surgió la Asociación El Vergel de la Vega, un paso más en nuestra historia, con la que hemos seguido evolucionando hasta lo que somos ahora, Cooperativa Agroecológica Valle y Vega, un proyecto que sigue creciendo, con el compromiso de cuidar la tierra y ofrecer productos respetuosos, sanos y sostenibles.

A lo largo de este camino, seguimos aprendiendo, avanzando y soñando, con la convicción de que, al cuidar del entorno que nos rodea, estamos contribuyendo a la creación de un futuro más sostenible, para nosotros y para las generaciones futuras. Porque en cada semilla que plantamos, en cada paso que damos, estamos construyendo algo mucho más grande que nosotros mismos.
Balsa de agua y vegetación
Vista panorámica de Alohaima y su entorno

Alohaima

Buscadores de un lugar

Alohaima es...

Separador línea horizontal 1

Gaia

No debería existir una naturaleza y una humanidad peparadas, al menos pensando en nuestro propio interés.

Abastece

El intercambio constante de energía y materia con la naturaleza nos permite... vivir, sentir y soñar.

Somos

Lo que somos y lo que hacemos, mirando al pasado para aprender y al futuro para soñar.

Enredos

Soñamos nuevos espacios sin saber cuántos se harán realidad. Imaginar y enredar nos llena de ilusión.

Será posible...?

Separador línea horizontal 3
¿Sería posible soñar y hacer una Alohaima diferente dejando atrás una mirada fragmentada y reduccionista de lo que hemos aprendido y vivido?
¿Sería posible soñar, pensar y actuar de forma sistémica y global utilizando como “referencia” a la madre naturaleza?
Intentémoslo partiendo de cuantas más y diversas miradas mejor:
Hermosa granada en el Granado

Retornos

En Alohaima nos gustaría compartir contigo los cuatro retornos: el retorno de la inspiración, los retornos para el resto de la sociedad, el retorno económico y el retorno natural.
Olivas en la palma de la mano recién recolectadas

Permacultura

Investigar y aprender a diseñar las acciones en Alohaima imitando los patrones y las relaciones con la naturaleza, y favorecer el suministro de alimentos, fibras y energía abundantes.
Beneficios de los ecosistemas

Servicios Ecosistémicos

Vivir en y de Alohaima, cuidando, respetando y aprovechando los beneficios que los ecosistemas aportan a la sociedad, impulsando la salud, la economía y la calidad de vida.
Ir al contenido